
CALIDAD DE VIDA.

PROYECTO DE DESARROLLO HUMANO - 2019
SEGUNDO PERIODO
Objetivo:
-
Identificar los límites de mi cuerpo y el de los demás a través de la construcción de autoimagen.
Actividad. 1- Aula de clase
Materiales: Cada docente pedirá un espejo de mano a cada niño/a previo a la actividad.
Actividad.
1 .A través del reflejo en el espejo cada niño y niña reconocerá sus características y diferencias físicas; por ende cada niño (a) se mirara en su espejo y la docente realizará las siguientes preguntas:
-
¿Qué ves en el espejo?
-
¿Quién es?
-
¿Lo/a conoces?
-
¿Cómo es el niño o niña que te mira en el espejo?
-
¿Qué es lo que más te gusta de ese niño/a?
-
¿Qué cosas buenas tiene ese niño/a?
-
¿Qué cosas crees que debe mejorar ese niño/a?
-
¿Cómo se podría consentir ese niño/a?
El niño y la niña deben pedir la palabra e ir respondiendo cada pregunta mientras se miran al espejo, entre todos docentes y estudiantes se van identificando las cosas que ven ellos mismos y en el demás, complementado posibles cualidades que el niño/a omitió.
2. una vez se culmine la actividad, cada docente aplicara crema o aceite si es posible para que cada uno se haga un masaje de manos y cara consintiéndose y reconociendo la importancia y valor de su cuerpo.
​
Reflexiones de la experiencia para la docente:
Como docente identifiqué: (describa brevemente los aspectos positivos y aspectos a mejorar que le llamaron la atención mencionados por los niños y niñas)
​